¿Qué pagas en tu factura de la luz?

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), señala que solo el 11% de los consumidores pueden comprender completamente su factura de la luz.

En esta ocasión queremos proponerte unas pautas que faciliten la comprensión de las lecturas y saber realmente lo que pagamos y en qué términos.

Los principales conceptos que aparecen en cada factura son:

1) Potencia contratada. Es el elemento que permite conectar varios aparatos sin que salte el interruptor automático. Se factura en €/kW en dos tramos horarios diferentes (Punta o P1 y Valle o P2). Es clave contratar la potencia adecuada, porque este término se paga, aunque no se consuma.

2) Energía consumida. Es el coste de la electricidad consumida en los diferentes tramos horarios que tenga nuestra tarifa. Con la tarifa adecuada, es la parte de la factura donde más se puede ahorrar.

3) Impuesto electricidad. Este impuesto se aplica sobre los términos de potencia y consumo, y está en torno al 5,11%.

4) Alquiler de equipos. Al menos que el contador sea tuyo, el alquiler de los equipos está regulado por la Administración. Se calcula multiplicando el nº de días del período de facturación por el precio del alquiler del contador.

5) Impuesto aplicado (IVA) Se aplica el tipo del 21% de IVA a la suma del total de la factura, aunque el gobierno, se vio obligado a tomar medidas excepcionales a consecuencia del encarecimiento de la energía en el mercado mayorista estableciendo el 10% hasta diciembre de 2021 mientras se mantengan los elevados precios.

 

Otros aspectos relevantes a señalar es que muchos consumidores desconocen las diferencias entre comercializadora y distribuidora. La comercializadora compra y vende la energía y es la que gestiona nuestros contratos de luz y gas, mientras que la distribuidora transporta la energía hasta nuestros hogares.

También es importante saber si el consumidor está en el mercado libre o regulado.

 

Si necesitas ayuda con tus facturas de la luz y quieres ahorrar, solicita nuestro asesoramiento gratuito. Un especialista en el sector, te asesorará y guiará sobre la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

Puedes comunicarte escribiendo a info@gnosiser.com

Gnosis Energy Research
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.